El Perú se ubica al Oeste de América del Sur, por su territorio atraviesa transversalmente la cadena montañosa de los andes tropicales, estructura física que condicionó la evolución de la diversidad biológica; ecosistemas, plantas, animales y variabilidad genética. Los andes persistentemente han moldeado incomparables riquezas paisajísticas y singulares escenarios naturales, lo que permiten la existencia de una excepcional diversidad biológica y el desarrollo de culturas que coexisten con ella en el tiempo, y hasta la actualidad.
El Perú registra la mayor diversidad de especies de aves silvestres y variedades innumerables de flora con relación al mundo. Esta rica diversidad de plantas y animales se debe a los diversos hábitats como resultado de una topografía compleja y clima variado.
El lago Titicaca, ubicado entre Perú y Bolivia, constituye un complejo ecosistémico de importancia estratégica para la conservación. En esta región se encuentra la mayor concentración de diversidad de ecosistemas, especies y recursos genéticos del altiplano, Desde esa perspectiva, el 31 de octubre de 1978, en el sector peruano del Lago Titicaca, se crea la Reserva Nacional del Titicaca sobre una extensión de 36,180 ha.
En la Reserva Nacional del Titicaca y su zona de amortiguamiento se registran 162 especies, clasificados en 15 mamíferos, 108 aves, 9 anfibios, 4 reptiles y 26 peces.
La fauna representativa de la Reserva Nacional del Titicaca son las aves, entre las que destaca el “Zambullidor del Titicaca”, ave endémica de la cuenca del Titicaca. Otro grupo de aves, son las llamadas cinegéticas (caza y consumo humano): “Pato cordillerano” Anas specularioides, “pato puna” A. puna, “pato sutro” A. flavirostris, “pato colorado” A. cyanoptera, A. plateala, “pato pana” Oxiura ferruginea, “choka” Fulica ardesiaca. La reserva se encuentra dentro tres rutas migratorias de aves: las altitudinales, las regionales y las hemisféricas destacando en este grupo los “flamencos”, con la especie Phoenicopterus chilensis, siendo la única que llega al Titicaca desde el hemisferio sur.
La flora representativa de la Reserva Nacional del Titicaca esta constituido por Schoenoplectus tatora “totora”, planta que conforman los totorales mas extensos del lago Titicaca. comparte su ambiente acuático con especies de plantas acuáticas, como: Myriophyllum elatinioides “hinojo llacho”, Zannichelia palustris “siji llacho”, Elodea potamogeton “Yana llacho”, plantas sumergidas que constituyen el complejo llacho. Otras especies de flora que se encuentran en ámbitos específicos del área protegida son: el “helecho de agua” Azolla filiculoides, “leteja de agua” Lemna gibba y una macro alga denominada “puruña” Chara sp. Así mismo en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional del Titicaca se han identificado 154 especies de plantas vasculares.
El totoral, ecosistema único en el lago Titicaca, conforman hábitats particulares, en ella se desarrolla una cadena trófica muy dinámica. Los totorales del lago Titicaca (Sector Peruano) tienen una extensión de 31,390 hectáreas aproximadamente, de los cuales el 65% se encuentran dentro de la Reserva Nacional del Titicaca, estimando que el ANP tiene 20,405 has aproximadamente de totorales.
La totora es una planta acuática de tipo emergente, con cierta tolerancia a heladas, crece en fondos generalmente fangosos, se desarrolla hasta los 5 metros de profundidad en substratos con bastante materia orgánica.
El totoral como ecosistema, cumple un rol de refugio para los organismos invertebrados de los Artrópodos (20 especies), Rotíferos (04 especies), Moluscos (07 especies), Platelmintos (01 especie), Espongiarios (02 especies), Nematelmintos (02 especies). Las semillas de totora contribuye en el abastecimiento de alimento. Los tallos forman una densa vegetación, y es propicia para reproducción y refugio de las aves silvestres y otros organismos, en esta perspectiva, los totorales cumplen un rol ecológico importante.
Los totorales como ecosistema contribuye con el ambiente, mantiene con buena calidad el agua y aire; asimila el CO2 atmosférico y produce Oxigeno (importante y principal productor de oxigeno en el altiplano cerca al lago). De otro lado, los totorales forman una barrera biológica natural que impide el avance de los procesos de contaminación hacia el área protegida, provenientes de la bahía interior de Puno y del Río Coata.
La totora como recurso natural, es de importancia en la Reserva Nacional del Titicaca, contribuyendo a mejorar la calidad ambiental, el equilibrio ecológico del ecosistema. También es un recurso que tiene importancia para el desarrollo socioeconómico, de las poblaciones, debido a los diversos usos ancestrales, como:
Totora como Alimento Humano
La totora ancestralmente constituye un recurso utilizado en la vida y el desarrollo cultural del poblador circunlacustre, ha constituido alimento para su consumo, el “Chullo”, tallo de coloración blanquecina que continua al rizoma, de una longitud aproximada entre 30 a 40 cm. El rizoma de la totora conocido con el nombre de “Saqa” o “Sipi”, es aprovechado como recurso de alimentación directa, o proceso (secado y molido) para la preparación de mazamorra.
Totora como Forraje.
La totora juega un rol importante en la alimentación del ganado vacuno y ovino, en algunos casos los tallos son utilizados como complemento alimenticio para ganado porcino, el recurso es utilizado en estado fresco durante todo el año junto a los productos de cosecha de broza de cebada, avena y trigo,. En lugares donde existe plantas acuáticas denominadas “llachus”, estas complementan la alimentación del ganado lechero.
La totora constituye el alimento fundamental para épocas críticas y en periodos de estiaje y deficiente precipitación, conllevando a las faenas agrícolas con baja producción forrajera, el aprovechamiento de la totora en épocas de bajo nivel del lago se realiza mediante el pastoreo directo dentro de los totorales.
Elaboración de Quesanas (esteras de totora)
Los Chimús, son pobladores que se encuentran al sur de la ciudad de Puno, son los únicos usuarios de los comités de conservación que utilizan comercialmente la totora, elaborando quesanas para la venta en los mercados . La quesana como producto, tiene múltiples utilidades como colchones, aislantes de paredes, decorativos, entre otros, es comercializado en su gran mayoría en el mercado interno de Puno, Juliaca e Ilave y en épocas de alta productividad y confección en los mercados externos. El tamaño adecuado de los tallos de totora para la elaboración de la quesana es de 2.5 - 3 metros aproximadamente.
Elaboración de Artesanía
Los tallos de la totora son materia prima para elaborar artesanía principalmente para souvenir, adornos como: aves, paneras, sombreros, móviles, entre otros. Esta actividad tiene preponderancia en áreas cercanas a las rutas turísticas del lago Titicaca (Puno, Chimu, Llachón, Amantani, Taquile e Islas flotantes). Los procesos de elaboración y comercialización de artesanías en sus inicios tenía carácter familiar, con el incremento del turismo se van realizando de forma empresarial y de carácter incluso de exportación.
Medicina.
La totora según el conocimiento ancestral de los pobladores, es utilizada para prevenir y aliviar enfermedades como la colerina, fiebre, dolores estomacales y el bocio, para ello se utiliza diferentes partes del tallo y semilla, esta práctica es inherente por el alto contenido de yodo. La infusión del tallo o rizoma es utilizada para curar tumores, las cenizas del tallo se utiliza para borrar cicatrices en la piel y curar heridas, la inflorescencia es utilizada para aliviar dolores estomacales y curación de la gripe.
jueves, 13 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)